3 ETFs para comprar ahora

3 ETFs para comprar ahora

Los fondos cotizados (ETF) han ganado popularidad entre los inversores en la última década, y los activos gestionados en el universo de los ETF ascienden actualmente a casi 6 billones de dólares.

Los ETF son esencialmente fondos cerrados, que pueden invertir en una variedad de activos como acciones, bonos y materias primas. Existen ETF activos, en los que los gestores de cartera eligen las acciones, y ETF pasivos, que siguen un índice subyacente de acciones o bonos.

Una de las razones por las que los ETF son tan populares es porque sus acciones pueden comprarse y venderse en el mercado bursátil, lo que facilita a los inversores operar con ellos cuando y como quieran.

Además, los ETF suelen tener comisiones mucho más bajas. Cuanto más baja sea la comisión, más dinero podrá conservar.

Aquí tiene tres ETF en los que invertir hoy.

3 ETFS para comprar ahora

iShares FTSE 100 UCITS ETF

El FTSE 100 ha empezado el año con buen pie. El índice, que sigue a las 100 mayores empresas cotizadas del Reino Unido, ha tenido un buen comportamiento gracias a su fuerte ponderación de los valores de recursos.

Hay que tener en cuenta que, aunque el índice ha estado cerrando en máximos históricos últimamente, esto no es indicativo de la evolución futura.

Pero aún así, el ETF iShares Core FTSE 100 UCITS sigue siendo una opción popular entre los inversores que quieren seguir el índice sin pagar demasiado para comprar la exposición.

Al invertir en un ETF que sigue el FTSE 100, los inversores pueden beneficiarse de las enormes ganancias registradas por algunas de sus mayores empresas. Entre ellas figuran BP, Shell, Glencore y BAE Systems.

Tiene una comisión del 0,07% y una rentabilidad por dividendo del 3,54%. Reparte dividendos trimestralmente.

Invesco Physical Gold ETC

El precio del oro ha alcanzado recientemente un máximo histórico. En MoneyWeek siempre hemos recomendado mantener una pequeña cantidad de oro en su cartera.

El precio del oro no está vinculado al precio de otros activos, por lo que constituye una buena cobertura frente a vientos macroeconómicos adversos como la inflación.

Invertir en oro a través de un ETF o un ETC (los ETC funcionan de forma similar a los ETF, pero invierten en una materia prima) es una forma más sencilla de hacerlo que comprando oro físico.

Invesco Physical Gold ETC está totalmente respaldado por lingotes de oro físico almacenados en las cámaras acorazadas del JP Morgan Chase Bank. Tiene una comisión continua del 0,12%, lo que permite a los inversores exponerse al metal por una comisión baja.

L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Spain UCITS ETF

Este fondo sigue la rentabilidad del índice FTSE All Share, pero excluye a las empresas con calificaciones ESG deficientes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluye a British American Tobacco, que algunos inversores no consideran una inversión respetuosa con los principios ASG.

El ETF invierte en empresas que distribuyen sus ingresos de forma coherente y son capaces de mantener el pago de dividendos, por lo que podría resultar atractivo para los inversores en rentas.

El ETF tiene un rendimiento a 12 meses del 5,59%, y paga su dividendo trimestralmente. Conlleva una comisión del 0,25%.

Antolín Blanco

Antolín Blanco, inversor independiente en mercados financieros desde 1982 y editor del blog Mercados y Burbujas, cuyo conocimiento de los factores ocultos que mueven los mercados aporta información muy rica y distinta a lo que se suele leer en la prensa económica convencional. Escolar de la ideología austríaca de economía y partidario de la abolición de los bancos centrales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zoopla: precios de la vivienda con descuentos de hasta 14.000 libras
Zoopla: precios de la vivienda con descuentos de hasta 14.000 libras
El mercado alcista de esta materia prima ha terminado
El mercado alcista de esta materia prima ha terminado
El precio de la vivienda cae cuatro meses seguidos
El precio de la vivienda cae cuatro meses seguidos