El año pasado se produjo un importante ajuste en los mercados financieros, ya que las presiones inflacionistas inauguraron una nueva era de subida de los tipos de interés. Los mercados también tuvieron que hacer frente a la desaceleración del crecimiento económico y a la restricción del gasto de los hogares y las empresas. En lo que va de 2023, las perspectivas siguen justificando la cautela, pero están surgiendo brotes verdes.
Estos brotes verdes son quizás más evidentes en Asia. China se está reabriendo a medida que se aleja de su política de «cero celo». Esto crea un impulso económico en toda la región, a medida que se reanuda la actividad. Al mismo tiempo, no es probable que la resaca de la deuda post-pandémica de Asia sea tan grave, ya que los gobiernos siguen siendo más circunspectos sobre el gasto que sus homólogos occidentales y las presiones inflacionistas son menores. Esto significa que el camino hacia la recuperación parece más despejado.
Mercados asiáticos
En los mercados financieros asiáticos, las valoraciones han sufrido un duro golpe. La región experimentó un importante rebote en el primer mes de 2023, ya que se ha recuperado la confianza. Gabriel Sacks, gestor de abrdn Asia Focus, afirma: «Ha sido un comienzo de año emocionante para Asia. La inflación ha sido relativamente benigna, sobre todo en China. Cada vez hay más expectativas de que pueda haber un gasto reprimido: el ahorro de los hogares ha aumentado mucho. Merece la pena tenerlo en cuenta».
Admite que sigue habiendo motivos para la cautela. Aún no está claro hasta dónde podrían subir los tipos de interés, lo que podría afectar a determinados mercados, como el indio». Y añade: «2023 podría ser un año difícil para el crecimiento y los beneficios también podrían ralentizarse. Pero las empresas asiáticas han sido más conservadoras y, en general, las economías se han gestionado de forma ortodoxa. Esto sitúa a Asia en una buena posición y debería seguir siendo el motor del crecimiento mundial».
En otros lugares, se impone más cautela. Martin Connaghan, gestor de Murray International Trust, afirma que el equipo sigue encontrando muchas oportunidades, sobre todo en sectores que se han vendido, pero sigue diversificado y a la defensiva: «Tenemos participaciones en Latinoamérica, Asia y Europa. La única zona en la que no participamos es Japón, ya que nos sentimos frustrados con las empresas japonesas por su conservadora asignación de capital. Estamos bien diversificados en industrias y sectores: energía, bienes de consumo básico y telecomunicaciones. Estamos infraponderados en aquellas áreas que no ofrecen dividendos elevados o en constante crecimiento, incluido el espacio de software de la tecnología y la mayoría de las empresas de consumo discrecional.
«Seguimos siendo bastante cautos, sobre todo tras el reciente repunte. Esperamos que los beneficios de S&P 500 se sitúen en torno al 3% y que el crecimiento de las ventas se ralentice hasta un nivel similar. En general, el empleo ha tenido que caer más antes de que el ciclo se invierta. La actividad ha caído, pero necesitamos que las cifras de desempleo suban para controlar los precios».
Mantener la diversificación
Nalaka De Silva, gestor de Aberdeen Diversified Income & Growth Trust, se muestra igualmente circunspecto. Afirma que la inflación subyacente está demostrando ser persistente y que es difícil orquestar «aterrizajes suaves»: «La Reserva Federal de EE.UU. está acabando con el ciclo y aún tenemos que ver dónde alcanzan los tipos su punto máximo este año. También se desconoce el alcance de la recesión».
El fondo se divide en tres áreas principales: renta variable, renta fija y crédito, y activos de beta reducida, que incluye áreas como alternativas cotizadas e infraestructuras. De Silva afirma que la exposición a los mercados privados aporta una perspectiva a largo plazo a la cartera. Admite que ha habido cierta preocupación por el hecho de que las valoraciones de las participaciones de capital privado no reflejen aún el debilitamiento del entorno económico. Considera que los elevados rendimientos ofrecidos compensan con creces cualquier posible reajuste de las valoraciones. También hay descuentos significativos en muchos de los fondos de capital riesgo/inversión. El fondo mantiene gestoras de capital riesgo en lugar de realizar inversiones individuales en este tipo de valores, lo que proporciona una mayor diversificación.
El fondo también busca oportunidades en los mercados de renta variable y de crédito a medida que se desarrolla la recesión económica y resurge el valor. Afirma que la visibilidad del flujo de caja y la protección contra la inflación son importantes. Por ello, ha recortado los bonos sin grado de inversión y el crédito sin calificación, manteniendo una ponderación en el grado de inversión, donde hay menos posibilidades de impago. La cartera de renta fija tiende a ser de corta duración, con menos exposición a los tipos de interés.
De Silva cree que es probable que el rendimiento sea particularmente importante en el próximo año, ya que los inversores buscan estabilidad mientras que los valores del capital siguen siendo volátiles e inciertos. El fondo pretende contar con una amplia combinación de fuentes de ingresos, incluidas las infraestructuras cotizadas, el sector inmobiliario, las infraestructuras privadas y el crédito privado. Esto contribuye a crear una cartera estable de activos generadores de ingresos.
Hay brotes verdes en el próximo año, pero hasta que no haya mayor claridad sobre el punto de inflexión para la inflación y los tipos de interés, se justifica cierta cautela en los mercados financieros. En abrdn, la atención se centra en encontrar activos con flujos de caja e ingresos fiables y ajustados a la inflación.
Información importante
Factores de riesgo que debe tener en cuenta antes de invertir:
Otra información importante:
Emitido por abrdn Fund Managers Limited, registrada en Inglaterra y Gales (740118) en 280 Bishopsgate, Londres EC2M 4AG. abrdn Investments Limited, registrada en Escocia (nº 108419), 10 Queen’s Terrace, Aberdeen AB10 1XL. Ambas empresas están autorizadas y reguladas por la Financial Conduct Authority del Reino Unido.
Para más información, visite los sitios web de los fideicomisos o regístrese para recibir actualizaciones.
Murray International Trust PLC
abrdn Asia Focus plc
Aberdeen Diversified Income and Growth Trust plc
También puede seguirnos en las redes sociales: Twitter y LinkedIn.