El auge de las materias primas ha estallado. ¿Y ahora qué?

El auge de las materias primas ha estallado. ¿Y ahora qué?

Bueno, ha sido un buen toque de atención.

Me encantaría poder decir que la semana pasada anuncié la cima, pero no lo hice, sino que señalé que era una posibilidad muy real.

«Este es el tipo de exceso que marca un máximo», observé, y mucho más.

Esta semana volvemos a hablar de materias primas: energía, metales, de todo.

¿Qué puedo decir, sino «¡Uf!»?

Los metales se han vendido drásticamente

Empezando por el oro, tenemos el temido doble techo de 2.070 dólares la onza. A continuación, se produjo el denominado patrón de «inversión de la isla». Eso es bajista, si se suscribe a tal abracadabra, y el oro se dirigió debidamente a la baja.

Hasta ahora, el oro se ha mantenido en torno a otro punto de precio histórico: 1.920 dólares -el antiguo máximo de 2011-, pero el impulso es a la baja y me temo que los 1.800 dólares están al acecho.

No intentes encontrarle sentido. El oro «debería» estar subiendo – guerra, inflación, todo lo demás – pero ¿cuántas veces observamos un enorme abismo entre lo que el oro debería estar haciendo y lo que realmente hace?

Por supuesto, a todo esto no ayuda la caída de los mercados bursátiles, que crea una sensación general de inquietud, por no hablar de la fuga de liquidez.

Los demás metales preciosos (plata, platino y paladio) sufrieron retrocesos similares, especialmente los del grupo del platino. El platino perdió más de 200 dólares y el paladio más de 1.000.

No tengo ni idea de dónde cree el mundo que va a sacar de repente su paladio, si Rusia está fuera de la ecuación. Pero el exceso especulativo es el exceso especulativo y triunfa sobre los fundamentos, al menos a corto plazo.

Los metales básicos sufrieron una caída similar. Los picos alcistas del cobre, el aluminio, el zinc, el mineral de hierro y el plomo se invirtieron y los metales básicos han vuelto en su mayoría a sus puntos de ruptura.

En cuanto al níquel, ¿quién sabe? Parece que ni siquiera se puede negociar.

Los argumentos fundamentales a favor de la subida de los precios de los metales se mantienen. Incluso sin esta guerra, muchos años de falta de inversión estaban provocando escasez de suministro. De ahí el actual mercado alcista.

La guerra desencadenó el pánico y el frenesí, y por eso tuvimos esos picos. Ahora que hemos sufrido el lavado de cara, probablemente necesitemos un periodo de asentamiento mientras los mercados se recuperan y podemos volver a evaluar.

La cuestión candente es si nos dirigimos ahora hacia un mercado bajista. Mi instinto me dice que no, aunque el suelo que encuentren los precios nos dirá mucho.

En algún momento tendremos un rebote; de hecho, parece que está empezando ahora. Pero, ¿cuánta fuerza tendrá el rebote?

El precio del petróleo también se ha desplomado

En cuanto al petróleo, el Brent coqueteó con los 140 dólares por barril antes de dar la vuelta y volver a caer a dos dígitos. El precio actual es de 98 dólares.

La narrativa que está surgiendo ahora es que tenemos que dejar de depender de -¿cómo decirlo? – naciones con gobiernos insalubres para nuestros recursos naturales. El Primer Ministro, Boris Johnson, expresaba estas ideas en The Telegraph esta semana, y ahora está recibiendo cada vez más presiones para que ignore a los grupos de presión ecologistas y desarrolle reservas nacionales de petróleo y gas.

En Estados Unidos, parece que el Presidente Biden sólo puede hablar de los altos precios del gas (ya sea gas real o lo que se conoce más propiamente como «gasolina»). Uno se pregunta si sus políticas contrarias al desarrollo nacional también darán un giro y Estados Unidos intentará recuperar sus días de euforia de hace sólo unos años, cuando era autosuficiente y podía satisfacer todas sus necesidades de petróleo y gas sin tener que depender de las importaciones.

La narrativa contra el desarrollo interno parece mucho menos convincente ante la invasión de Ucrania y sólo puede estar perdiendo apoyo popular.

Todo esto apunta a un aumento de la inversión en el país, y eso debería ser bueno para todas las empresas de recursos naturales en lugares «sensatos». Existe una necesidad creciente de los productos y servicios que ofrecen estas empresas, y pronto habrá capital para respaldarla.

Por otro lado, también crece la demanda de impuestos extraordinarios para las empresas energéticas, especialmente en Estados Unidos. ¡Uf!

Así pues, incluso con esta corrección, les sugiero que sigan estando largos en empresas energéticas y mineras de jurisdicciones sensatas (aunque EE.UU., con algunas de sus recientes sentencias, no cuenta necesariamente entre las sensatas). O que aprovechen esta oportunidad que tendremos en las próximas semanas para acumular algunas posiciones y ponerse largos, si aún no lo están.

Observo que las empresas no se han vendido en la misma medida que las propias materias primas y eso implica que el desastre de la variedad de mercado bajista secular aún no está cerca para los inversores en materias primas. Todavía queda gasolina en el depósito, por así decirlo.

Me reservo el derecho a cambiar de opinión a medida que se desarrollen los acontecimientos – y yo cambio de opinión todo el tiempo, como sabrán los lectores habituales – pero por ahora mi pronóstico es que lo que acabamos de experimentar es una corrección de la variedad «lavado masivo en un mercado alcista», en lugar de un máximo secular al final de los días.

¿Qué opina usted? ¿Estoy en lo cierto?

Esta semana observaré los precios, leeré investigaciones (y Twitter), escucharé a gente más inteligente que yo en podcasts y pensaré ávidamente, e intentaré hacerlo con la mente abierta. Este es uno de esos momentos que requieren reflexión, pero no necesariamente acción.

Seguimos adelante.

La película de Dominic, Adam Smith: Father of the Fringe, sobre la improbable influencia del padre de la economía en el mayor festival de arte del mundo, ya está disponible en YouTube.

Antolín Blanco

Antolín Blanco, inversor independiente en mercados financieros desde 1982 y editor del blog Mercados y Burbujas, cuyo conocimiento de los factores ocultos que mueven los mercados aporta información muy rica y distinta a lo que se suele leer en la prensa económica convencional. Escolar de la ideología austríaca de economía y partidario de la abolición de los bancos centrales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Es el final del camino para la minera de oro rusa Petropavlovsk?
¿Es el final del camino para la minera de oro rusa Petropavlovsk?
El precio del oro se acerca a nuevos máximos históricos. ¿Qué ocurrirá a continuación?
El precio del oro se acerca a nuevos máximos históricos. ¿Qué ocurrirá a continuación?
Los inversores se decantan por el oro mientras continúa el repunte del metal precioso
Los inversores se decantan por el oro mientras continúa el repunte del metal precioso