El oro demuestra por fin su valor como refugio seguro

El oro demuestra por fin su valor como refugio seguro

«Con el mercado de bonos desquiciado y la renta variable fingiendo que todo va bien», los metales preciosos «parecen las camisas más limpias del cesto de la ropa sucia», afirma Przemyslaw Radomski en Investing. El oro ha demostrado su valor como refugio seguro, ganando un 9% desde principios de año y cerrando recientemente su mejor trimestre en casi dos años. En cambio, la deuda pública -otro refugio tradicional- ha sufrido fuertes pérdidas.

Aunque la inflación y la agitación geopolítica son buenas para el oro, el metal se enfrenta a un importante viento en contra derivado de la subida de los tipos de interés. A medida que los bancos centrales suben los tipos, los inversores pueden verse tentados a vender oro -que no paga intereses- para adquirir activos que sí los pagan.

Esto no ha sido un problema en los últimos años: los bonos más seguros pagaban intereses bajos o incluso negativos. Sin embargo, ahora los rendimientos de los bonos están subiendo. Normalmente, eso significa que hay menos motivos para poseer la versión financiera de una «piedra mascota», lo que provoca la caída de los precios del oro, afirma Louis-Vincent Gave, de Gavekal Research. Pero «el oro y otros metales preciosos han seguido al alza el rendimiento de los bonos». Eso sugiere la creencia de que los tipos de interés se mantendrán muy por debajo de la inflación. «La deflación ya no es la principal amenaza para las carteras».

El oro ha pasado los últimos años eclipsado por el bitcoin, pero ahora está cobrando protagonismo, afirma John Plender en el Financial Times. «Cualquier pretensión que pudiera tener el bitcoin de ser una cobertura geopolítica se ha visto seriamente mermada» por su tambaleante rendimiento desde el inicio de la guerra en Ucrania. El oro, por el contrario, respondió a la invasión con un repunte cercano a su máximo histórico de agosto de 2020. De hecho, el bitcoin y el oro «tienen mucho en común, sobre todo en tener poco o ningún valor fundamental y no generar ningún flujo de ingresos». La diferencia es que aunque ambos son en cierto sentido burbujas, al menos el oro es «una burbuja de más de 6.000 años».

Antolín Blanco

Antolín Blanco, inversor independiente en mercados financieros desde 1982 y editor del blog Mercados y Burbujas, cuyo conocimiento de los factores ocultos que mueven los mercados aporta información muy rica y distinta a lo que se suele leer en la prensa económica convencional. Escolar de la ideología austríaca de economía y partidario de la abolición de los bancos centrales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El auge de las materias primas ha estallado. ¿Y ahora qué?
El auge de las materias primas ha estallado. ¿Y ahora qué?
Los inversores millennials impulsan la demanda de oro físico
Los inversores millennials impulsan la demanda de oro físico
Por qué el bitcoin nunca eclipsará al oro
Por qué el bitcoin nunca eclipsará al oro