La tasa de inflación del Reino Unido ha caído por debajo del 10% por primera vez en ocho meses, pero sigue estando muy por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra.
En los 12 meses transcurridos hasta abril, los precios subieron a un ritmo del 8,7%, según las cifras de la Office for National Statistics (ONS), por debajo del 10,1% de marzo.
El descenso se atribuye en gran medida a la caída de los precios del gas al por mayor, pero con una inflación de los alimentos que ronda ya el 20%, la mayoría de los hogares seguirán sintiendo el pellizco en sus presupuestos.
Veamos qué significa la caída de la inflación para usted y su dinero.
¿Por qué ha bajado la inflación?
La caída de la inflación se debe en gran medida a la estabilización del mercado de la energía, ya que los precios del gas y la electricidad bajarán a partir de julio.
La ONS compara los precios de abril de este año con los de un año antes, un periodo significativo ya que fue la primera vez que los precios de la energía se dispararon como consecuencia de la guerra en Ucrania. La diferencia entre lo que se paga ahora y lo que se pagaba hace un año es menor, lo que significa que la tasa de inflación global es menor.
Los precios mensuales del gas cayeron un 1% entre marzo y abril de este año, frente a una subida del 66,8% entre los mismos dos meses de hace un año, según muestra el análisis de la ONS. Esta fue la primera vez desde octubre de 2020 los precios mensuales del gas cayeron.
La electricidad también contribuyó a la baja, con una caída de los precios del 1,1% entre marzo y abril de este año, frente a una subida del 40,5% un año antes.
En conjunto, los precios de la electricidad y el gas contribuyeron en un 1,42% a la caída de la inflación anual en abril.
Sin embargo, la ONS señaló que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas siguieron subiendo en abril y contribuyeron a la elevada inflación anual, aunque la tasa de inflación anual de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se redujo ligeramente, del 19,2% en el año hasta marzo de 2023, al 19,1% en el año hasta abril de 2023.
«El precio de algunos alimentos básicos ha bajado, como los cereales, el pan y la leche, pero el coste de algunas verduras, incluidas las patatas, ha subido, y el tiempo que transcurre entre que bajan los costes al por mayor y se filtran a las estanterías de los supermercados significa que es poco probable que los compradores estén bailando por los pasillos», afirma Danni Hewson, responsable de análisis financiero de AJ Bell.
¿Por qué sigue siendo tan alta la tasa de inflación?
A pesar de que las cifras principales indican un descenso de la inflación, los expertos afirman que las cifras subyacentes no dibujan un panorama favorable.
Kalpana Fitzpatrick, redactora digital sénior de MoneyWeek, añade: «También debemos recordar que no se trata de que los precios estén bajando, simplemente significa que no están subiendo tan rápido. Desde luego, no estamos fuera de peligro en lo que respecta al coste de la vida; el coste semanal de los comestibles y los precios desorbitados de algunos productos siguen haciendo mella en los presupuestos.»
El aumento del coste de los coches de segunda mano y de los cigarrillos también ha mantenido elevada la inflación.
Por tanto, los bolsillos de los consumidores no están menos presionados que el mes pasado, afirma Sarah Coles, responsable de finanzas personales de Hargreaves Lansdown.
«Con una o dos excepciones -incluida la gasolina-, los precios siguen subiendo horriblemente, y de hecho la inflación ha subido un 1,2% desde marzo. La caída de la cifra anual del IPC no es señal de un recorte generalizado de los precios: se debe a cómo se calcula.»
El Gobierno reconoce que la caída del índice general no es representativa de un cambio de fortuna. El canciller Jeremy Hunt declaró a la BBC: «El hecho de que hayan bajado notablemente -el tipo general- es por supuesto una buena noticia, pero hay cosas debajo de esas cifras que muestran que esta batalla está lejos de haber terminado. Nos queda un largo camino por recorrer».
¿Qué significa una inflación elevada para los tipos de interés?
Los resultados de hoy son importantes, ya que probablemente determinarán si el Banco de Inglaterra (BoE) inicia otra subida de tipos cuando se reúna el mes que viene. A principios de este mes, el banco central subió el tipo básico al 4,5%.
El Banco de Inglaterra anunciará su próxima decisión sobre los tipos el 22 de junio, pero ya se especula con la posibilidad de que suba el tipo básico hasta el 5,5% para controlar la inflación.
«El Banco de Inglaterra sabía que esto iba a ocurrir, y por qué, así que no se va a emocionar en exceso ante la perspectiva de una caída de la inflación», afirma Coles, de Hargreaves Lansdown.
A principios de año, el Primer Ministro Rishi Sunak prometió reducir la inflación a la mitad para finales de 2023.
¿Qué significa para usted una inflación alta y a la baja?
Para los titulares de hipotecas
Según Haine, de BestInvest, una tasa de inflación más baja podría aliviar las preocupaciones de asequibilidad de los compradores primerizos, ya que su dinero en efectivo podría estirarse más, pero el riesgo de que los tipos de interés suban hasta el 5% o más este año sería perjudicial para los que tienen tipos variables o los que quieren contratar una hipoteca.
Los titulares de hipotecas ya han tenido que soportar 12 subidas de tipos consecutivas desde diciembre de 2021.
«Si tenemos en cuenta que el efecto total de las subidas de tipos hasta la fecha no se ha notado del todo, ya que algunos propietarios están protegidos por productos a tipo fijo a cinco y 10 años contratados antes de que el endurecimiento monetario se convirtiera en la norma, la realidad de unas cuotas significativamente más altas inevitablemente pasará factura», afirma,
Según el think tank Resolution Foundation, alrededor de la mitad de los 7,5 millones de hogares hipotecados que se enfrentan a una revisión de los tipos de interés entre el último trimestre de 2021 y finales de 2026 aún no han visto un cambio, lo que significa que se avecinan costosas subidas para muchos.
Para ahorradores e inversores
La reducción de la inflación es una noticia positiva, ya que significa que el valor de los ahorros de una persona se erosionará menos rápidamente, pero Haine afirma que el tipo general sigue estando por encima de las mejores ofertas de ahorro, lo que significa que la rentabilidad «seguirá siendo negativa».
Pero el cambio significa que los ahorradores pueden ahora «esperar el momento en que su dinero empiece a ganar valor en términos reales», añade.
Consulte nuestro artículo sobre las mejores cuentas de ahorro para ver las disponibles.
Para ahorradores de pensiones
Quienes se acercan a la jubilación deben centrarse en superar la inflación a largo plazo y reducir las obligaciones fiscales.
«La serie de cambios introducidos en los Presupuestos de primavera, que incluían la eliminación de la desgravación vitalicia y el aumento de la desgravación anual en un 50%, hasta 60.000 libras, ha dado a los ahorradores la oportunidad de aumentar las aportaciones a las pensiones de empleo y personales, una estrategia beneficiosa cuando la inflación y la presión fiscal son tan elevadas», afirma Haine.