Las hipotecas SVR alcanzan máximos históricos: ¿debería arreglar su hipoteca?

Las hipotecas SVR alcanzan máximos históricos: ¿debería arreglar su hipoteca?

La subida de los tipos hipotecarios ha contribuido a la desaceleración del mercado inmobiliario y ha obligado a los compradores a plantearse si ahora es un buen momento para comprar una casa.

Los tipos de interés de los productos hipotecarios a tipo fijo subieron hasta un máximo del 6,65% a finales del año pasado, tras el minipresupuesto. Y aunque el mercado se ha estabilizado desde entonces, los tipos son mucho más altos que el año pasado por estas fechas.

Según Moneyfacts, el tipo medio para un producto de tipo fijo a dos años es del 5,29%, mientras que el tipo para una hipoteca de tipo fijo a cinco años es del 4,95%.

Estos tipos están muy lejos de la media del 2% de principios de 2022.

Están llegando más ofertas al mercado y no se espera que los tipos hipotecarios suban mucho más porque ya se han descontado nuevas subidas de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra.

Los tipos de las hipotecas variables estándar se sitúan ahora justo por encima del 7%, un nivel que no se veía desde 2008.

En vista de ello, ¿es ahora el momento de fijar su hipoteca?

¿Debo arreglar mi hipoteca?

El Banco de Inglaterra subió su tipo de interés básico al 4,25%, su nivel más alto desde 2008.

Los prestatarios que contrataron una hipoteca fija a cinco o diez años antes del caos del mini-presupuesto no tendrán que preocuparse, y probablemente se beneficiarán de un tipo más bajo.

Pero la subida de tipos habrá sido «una noticia decepcionante para los prestatarios que no hayan contratado una hipoteca a tipo fijo, ya que sus cuotas mensuales podrían aumentar en los próximos meses en medio de una crisis del coste de la vida», afirma Rachel Springall, experta en finanzas de Moneyfacts.

Pero «aquellos prestatarios que deseen refinanciar podrían alegrarse de ver que las hipotecas a tipo fijo han caído desde finales de 2022, y que actualmente es más barato de media contratar un tipo fijo a cinco años que un acuerdo fijo a dos años», añade Springall.

«El incentivo para fijar es evidente por el continuo aumento del tipo variable estándar (SVR) medio, que ahora está por encima del 7%, un nivel que no se superaba desde 2008», continúa Springall.

«Una subida de tipos del 0,25% sobre el SVR medio actual del 7,12% añadiría aproximadamente 772 libras* a las cuotas totales en dos años».

Independientemente de que decidas arreglarlo o no, asegúrate de haber hecho los deberes. Los prestatarios deberían estar atentos a la evolución del mercado inmobiliario.

Cómo reducir la cuota mensual de la hipoteca

Hay algunas cosas que puede hacer para mantener bajas las cuotas de su hipoteca si le preocupa poder hacer frente a sus facturas a medida que suben los tipos de interés.

Alargar el plazo de la hipoteca: ¿es una buena idea?

Una opción es alargar el plazo de la hipoteca. La mayoría de la gente opta por una hipoteca a 25 años cuando la contrata por primera vez. Pero algunas entidades pueden conceder hipotecas de hasta 40 años.

Alargar el plazo de la hipoteca puede suponer una gran diferencia en las cuotas mensuales. Por ejemplo, una persona con una hipoteca de 200.000 £ a un tipo de interés del 2,75% pagaría 922 £ al mes en 25 años. Si alargara el plazo a 35 años, la cuota bajaría a 742 libras.

Pero ten en cuenta que pagarás muchos más intereses durante la vida de la hipoteca: 34.810 libras en el ejemplo anterior. Así que alarga el plazo de tu hipoteca sólo si es realmente necesario.

Utilizar los ahorros para pagar de más la hipoteca

Otra forma de reducir las cuotas es utilizar los ahorros para pagar de más la hipoteca. Si pagas de más mientras el tipo de interés es bajo, podrás reducir considerablemente el capital que debes. De este modo, cuando llegue el momento de rehipotecarse, las cuotas serán más bajas.

Pagar de más también podría darle acceso a mejores tipos de interés, si afecta a su relación préstamo-valor (LTV) (es decir, la cantidad que necesita pedir prestada en relación con el valor total de la casa). Cuanto menor sea la relación préstamo-valor, más baratas serán las ofertas a las que pueda acceder, así que fíjese en cuánto tendría que pagar para desbloquear esos tipos de interés más bajos. Puede que incluso un sobrepago relativamente pequeño suponga una gran diferencia.

He aquí un ejemplo: un prestatario con una casa de 450.000 £ y una hipoteca de 275.000 £ tiene una LTV del 61,1%. Si el prestatario puede pagar sólo 7.000 libras de esta deuda, el LTV se situaría por debajo del 60%. A su vez, esto significaría que podría obtener el mejor tipo de interés fijo a cinco años del 3,16% con cuotas mensuales de 1.293 £. Sin el sobrepago, el mejor tipo que podrían conseguir sería del 3,22%, lo que supone 43 libras más al mes.

Además, a lo largo de los cinco años se ahorrarían 2.074 libras en intereses. Si hubieran dejado esos 7.000 £ en el banco, habrían ganado sólo 1.274 £ de intereses en el mejor bono a cinco años.

Antes de solicitar una nueva hipoteca, tómese también la molestia de comprobar su calificación crediticia. Si hay algún error, ponte en contacto con las agencias de referencia de crédito para que lo corrijan. Tome también medidas para mejorar su puntuación (por ejemplo, inscribiéndose en el censo electoral si aún no lo está). Así maximizará sus posibilidades de que le aprueben los mejores tipos hipotecarios.

Antolín Blanco

Antolín Blanco, inversor independiente en mercados financieros desde 1982 y editor del blog Mercados y Burbujas, cuyo conocimiento de los factores ocultos que mueven los mercados aporta información muy rica y distinta a lo que se suele leer en la prensa económica convencional. Escolar de la ideología austríaca de economía y partidario de la abolición de los bancos centrales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las mejores formas de ahorrar con las tarjetas de ferrocarril
Las mejores formas de ahorrar con las tarjetas de ferrocarril
Seis mitos sobre el IHT desmentidos | MoneyWeek
Seis mitos sobre el IHT desmentidos | MoneyWeek
Fechas clave para 2023: éstas son las fechas que debe conocer en lo que respecta a su dinero
Fechas clave para 2023: éstas son las fechas que debe conocer en lo que respecta a su dinero