Vitalik Buterin: el hombre que cambió las criptomonedas

Vitalik Buterin: el hombre que cambió las criptomonedas

El extraordinario aspecto de Vitalik Buterin le convierte en un blanco fácil para los agresores en Internet: se le ha descrito de todo, desde «villano de Bond» a «alienígena adicto al crack». Pero en las reuniones de fieles, el inventor del éter criptodivisa es adorado casi como una deidad.

En una gran convención celebrada en Denver en marzo, las colas se extendían alrededor de la manzana durante días a la espera de una audiencia, dice Time. Cuando la multitud se agolpaba en el interior, se vio a «un hombre enjuto con rasgos de elfo» salir «corriendo del recinto, dejando atrás a los asombrados que se hacían selfies y a los inversores de capital riesgo». Algunos lo persiguieron a pie o en scooter, pero Buterin los superó a todos y «desapareció solo en la intimidad del vestíbulo de su hotel».

Bienvenida al oso

Eso, por supuesto, fue antes de que el criptoinvierno empezara en serio. En mayo, cuando el precio del éter había caído un 55% desde su máximo, Buterin tuiteó que ya no era multimillonario, señala Bloomberg. Es seguro decir que su riqueza personal ha recibido otro golpe sustancial durante la carnicería de junio. Aun así, nadie puede quitarle su logro.

A sus 28 años, Buterin puede presumir de ser «el hombre más influyente de las criptomonedas», según Time. Su genial jugada hace nueve años fue idear una forma de utilizar la tecnología de cadena de bloques subyacente al bitcoin «para todo tipo de usos más allá de la moneda». Al abrir la cadena de bloques Ethereum a todos los interesados, llegó a presidir «un ecosistema de un billón de dólares», en el que los juegos y las modas exageradas, como los tokens no fungibles (NFT), compiten con aplicaciones más prácticas creadas por bancos y empresarios. La plataforma «rivaliza ahora con Visa en cuanto al dinero que mueve» y su moneda nativa, el éter, es la segunda más grande por detrás del bitcoin.

Buterin, nacido en Rusia de ascendencia ruso-ucraniana y criado en Canadá, es mordaz con quienes ven en las criptomonedas sobre todo una oportunidad para enriquecerse. Desprecia especialmente a quienes se subieron al carro del auge y alardearon de su destreza inversora. Eso significa que puede ver la caída con cierta ecuanimidad. «La gente que está muy metida en las criptomonedas, y especialmente en la construcción de cosas… da la bienvenida a un mercado bajista», ha dicho.

Buterin nació a las afueras de Moscú en 1994. Hijo de dos informáticos, creció inmerso en la tecnología y las matemáticas. Fue su padre, Dmitry, quien introdujo al entonces adolescente en bitcoin en 2011. Empezó a escribir artículos para Bitcoin Weekly, con los que ganaba «cinco bitcoins cada uno» (entonces unos 4 dólares), y más tarde cofundó su propia revista mientras estudiaba informática. Cuando abandonó la universidad, ya tenía bastantes seguidores. A finales de 2013, escribió un artículo en el que proponía Ethereum, y posteriormente reunió a ocho entusiastas para que le ayudaran a construirlo.

Los criptópatas

La historia de esta extraordinaria «hermandad», que «vivían juntos» en una casa de Zug (Suiza) para trazar el rumbo de Ethereum, fue recogida más tarde por Laura Shin en su libro The Cryptopians. Desde el principio hubo tensiones entre los que querían dirigir el proyecto como una empresa comercial y los que, como Buterin, estaban más «impulsados por la misión». Al final, el grupo se dividió, según Cointelegraph. Pero permanecieron juntos el tiempo suficiente para lanzar Ethereum en una conferencia de bitcoin en Miami en 2014, y más tarde celebraron una oferta inicial de monedas (ICO) del token ether para recaudar efectivo.

Buterin fue elegido por el empresario tecnológico Peter Thiel para una subvención. Uno puede entender por qué Thiel se fijó en él: ambos son «visionarios» impulsados por ideas de experimentación sociopolítica. Buterin ve Ethereum como una posible plataforma de lanzamiento para sistemas de votación más justos y una renta básica universal. En otro guiño a Thiel, se siente atraído por las tecnologías de «prolongación de la vida», y predice que hay bastantes posibilidades de que alguien que nazca hoy viva hasta los 3.000 años. La pregunta de por qué alguien querría hacerlo ni siquiera se le pasa por la cabeza: sus ojos siguen claramente fijos en el largo camino que le queda por recorrer.

Antolín Blanco

Antolín Blanco, inversor independiente en mercados financieros desde 1982 y editor del blog Mercados y Burbujas, cuyo conocimiento de los factores ocultos que mueven los mercados aporta información muy rica y distinta a lo que se suele leer en la prensa económica convencional. Escolar de la ideología austríaca de economía y partidario de la abolición de los bancos centrales.

Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 formas en que el bitcoin mejora el mundo
15 formas en que el bitcoin mejora el mundo
¿Cuánto más caerá el bitcoin?
¿Cuánto más caerá el bitcoin?
Las criptomonedas se desploman: ¿cuánto caerá el bitcoin?
Las criptomonedas se desploman: ¿cuánto caerá el bitcoin?